El Malojillo: Una planta milagrosa
El
malojillo o limonaria (cymbopogon
citratus) es una
hierba aromática familia de la gramíneas, es una planta perenne y crece
continuamente durante el año, se puede encontrar en diferentes climas
principalmente en los cálidos, es muy usada en el continente asiático. En
España la podemos encontrar en las Islas canarias.
Características
Es una planta que crece en forma de pasto, sus hojas son
verdes alargadas y alcanza poca altura, tiene un olor a limón por lo que
también se le da el nombre de limonaria o limoncillo. Crece en zonas extensas
pero también se puede cultivar en jardines o macetas, sus cuidados son escasos
se debe regar preferiblemente dos veces por semana. Es de ambientes secos por
lo que debe estar expuesta al sol.
El
malojillo lo podemos tener en casa para usar en la cocina o como planta medicinal ya que tiene propiedades
antioxidantes, desintoxicantes, diurética, antiespasmódica, antibacterial y
antiséptica. También funciona como un excelente repelente de
insectos. Su
uso se extiende en la perfumería y la cosmetología.
Esta
planta ha sido usada por nuestros antepasados para calmar dolencias y curar
enfermedades, se puede utilizar de forma natural, seca o extrayendo sus aceites naturales, aunque la mejor forma de aprovechar sus
propiedades es en forma de infusión ya
que posee un agradable sabor.
Dentro
de algunas dolencias que puede aliviar esta hierba tenemos: calma dolores
musculares, reumáticos, menstruales y de cabeza, sirve para la tos y resfriados, es un buen
digestivo y alivia los malestares estomacales, ayuda con la hipertensión estimulando la circulación sanguínea,
disminuye la transpiración y producción de grasa en la piel y cuero cabelludo.
Los diabéticos pueden hacer usos de esta planta para
disminuir la cantidad de glucosa en el organismo. Su poder insecticida nos
sirve para repeler mosquitos u otros insectos causantes de enfermedades.
Recetas
curativas con malojillo
·
Cólicos,
afecciones estomacales, digestión y resfriados.
Se
puede preparar una infusión con una cucharada de esta hierba seca en dos tazas
de agua junto con un trozo de jengibre,
dejar hervir por un lapso de 7 a 10 minutos y tomar en forma de té dos veces al
día si lo desea puede agregar un endulzante preferiblemente miel.
·
Como
repelente de insectos.
Podemos untar aceite de
malojillo en el cuerpo y de esta manera ahuyentaremos a los insectos de forma
eficaz. Para preparar este aceite tomamos 2 tazas de aceite de oliva y media
taza de hojas y tallos de malojillo, colocamos todo en una olla y dejamos en
cocción lenta por aproximadamente 30 minutos, dejamos enfriar y colamos, el
aceite obtenido lo ponemos nuevamente con otra media taza de hojas y tallos de
malojillo y repetimos el procedimiento, así obtendremos un producto más
intenso.
Recordemos que este aceite no
es apto para el consumo ya que puede resultar sumamente tóxico, tampoco se debe
untar directamente en el cuerpo debemos mezclarlo con aceite de coco o aceite
mineral para así evitar irritaciones en nuestra piel.
Este aceite lo podemos
conservar en un frasco de vidrio en un lugar oscuro, fresco y sin humedad,
tiene una duración de 6 meses aproximadamente.
Además de su uso como
insecticida sirve para calmar dolores realizando masajes en el área afectada.
Otra forma eficaz de mantener
nuestros hogares libre de insectos es plantar cerca de nuestra casa esta planta
y esto ayudará a mantener alejados mosquitos, hormigas y otro tipo de animales
portadores de enfermedades.
·
Para
curar la culebrilla o herpes zóster
Podemos
formar un ungüento con la hoja machacada de esta planta y
mezclada con mantequilla. Aplicar 3 veces al día en la zona afectada disminuye
la enfermedad.
·
Combatir
la bacteria helicobacter pylori
Esta bacteria puede ser
causante de muchos problemas estomacales entre ellos la gastritis y la úlcera y
en algunos casos del cáncer. Podemos eliminarla tomando por una semana un té
preparado con dos litros de agua y un puñado de ramas de malojillo, dejamos
hervir y tomamos tres veces al día, no debemos endulzar y durante su consumo
debemos evitar la ingesta de lácteos y comidas procesadas. Esta misma infusión
puede ser aplicada en el cuero cabelludo durante 10 minutos a la hora del baño
y luego enjuagar, nos ayuda a disminuir la grasa y así evitar la terrible caspa.
Contraindicaciones
Son pocas las
contraindicaciones para el uso del malojillo, pero al igual que todas las
plantas medicinales deben ser utilizadas con moderación y en caso de alguna
reacción acudir de forma inmediata al especialista.
El uso de esta hierba está
restringido para las mujeres embarazadas y en períodos de lactancia.
Se debe preparar en bajas
concentraciones ya que puede ocurrir intoxicación.
Si está tomando algún
medicamento es recomendable consultar al médico antes de ingerir esta hierba
o cualquier otra medicina natural ya que puede causar interacciones
perjudiciales.
Comentarios
Publicar un comentario