Fenómenos naturales El Niño y La Niña
EL
NIÑO
Es un fenómeno climático
cíclico que provoca cambios en el ámbito
mundial, siendo las más afectadas América del Sur y las zonas entre Indonesia y
Australia, provocando con ello el calentamiento de las aguas sudamericanas.
Se inicia en el Océano
Pacífico tropical, cerca de Australia e Indonesia, alterando con ello la presión
atmosférica y cambios en la dirección y velocidad de los vientos, produciéndose
lluvia en la región tropical. En condiciones normales, los vientos Alisios (que
soplan de este a oeste) apilan una gran cantidad de agua y calor en la parte
occidental de este océano. En cambio durante el fenómeno de El Niño los vientos
alisios se debilitan, la máxima temperatura marina se desplaza hacia la Corriente
de Perú que es relativamente fría y la mínima temperatura marina se desplaza
hacia el Sureste Asiático. Esto provoca el aumento de la presión atmosférica en
el sureste asiático y la disminución en América del Sur.
Entre sus principales
características están:
- Aumento en la temperatura de las aguas costeras.
- Surgen enfermedades como el cólera y el dengue
- Lluvias intensas y pérdidas pesqueras.
- Intensa formación de nubes.
- Periodos muy húmedos y baja presión atmosférica.
LA
NIÑA
Se produce un mecanismo
inverso al que originó a El Niño: la presión atmosférica sube en Tahití y baja
en Australia, se restablece la dirección de la circulación normal pero con más
fuerza. Los vientos alisios soplan con más intensidad que la normal y arrastran
hacia el Pacífico occidental mayor volumen de agua, provocando que aflore más
cantidad de agua fría en el Pacífico oriental. Esto provoca precipitaciones
superiores a las normales en Asia, Australia e inclusive en África del Sur.
Mientras tanto, desciende la temperatura sobre las costas americanas y aumenta
la aridez y la frecuencia de los huracanes en la planicie central de Estados
Unidos.
Comentarios
Publicar un comentario